Los viticultores y elaboradores canarios reconocen las bondades del modelo organizativo y de gestión de la DOP Islas Canarias – Canary Wine, que se consolida como la más importante del archipiélago

La Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine ha concluido la campaña de vendimia 2025 superando los 1,3 millones de kilogramos de uva recolectados. Esta cifra supone una reducción del 18 % respecto a campañas anteriores, consecuencia del estrés acumulado por los viñedos tras siete años de sequía, la irregularidad en la brotación y unas condiciones meteorológicas poco favorables que han afectado directamente a diversas zonas vitícolas del archipiélago.

A ello se suma el impacto derivado de la gestión administrativa tras la detección de la filoxera en Tenerife, que bloqueó el movimiento de uvas recolectadas entre determinadas comarcas e islas, perjudicando a varias bodegas. Desde la DOP se espera que esta situación se corrija y no se repita en futuras campañas.

Vendimia Canary Wine

Canary Wine, la DOP con mayor peso del archipiélago

A pesar del descenso en volumen, la DOP Islas Canarias – Canary Wine se consolida, tras once años de trayectoria, como la Denominación de Origen más importante de Canarias, consiguiendo además por primera vez en Tenerife recolectar más uva que las cinco denominaciones comarcales juntas.

Entre las ventajas del modelo organizativo de la DOP destacan la clasificación piramidal de los vinos, que garantiza la identidad de cada operador; el apoyo a la comercialización interior e internacional mediante el Programa de Terceros Países; y la apuesta por la digitalización, la transición ecológica y el I+D+i.

En este sentido, la DOP promueve proyectos como ECOVITIS, que aplica inteligencia artificial a la gestión de cultivos, y programas de saneamiento vegetal que permitirán disponer de variedades autóctonas saneadas, más resilientes y productivas, con el objetivo de mejorar la rentabilidad de las explotaciones, frenar el abandono del viñedo y favorecer el relevo generacional.

Actualmente, la DOP gestionada por AVIBO (Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias) cuenta con 54 bodegas adscritas, 817 viticultores registrados y 621 hectáreas de viñedo.

Vendimia Canary Wine

Innovación, digitalización y sostenibilidad

Entre las iniciativas más destacadas figura la puesta en marcha de la aplicación web gratuita CANARYWINE.app, que permite a los elaboradores cumplir con la normativa europea de etiquetado del vino, mejorando la trazabilidad, la transparencia del producto y el reciclaje selectivo.

Asimismo, la DOP impulsa el proyecto Agrixeles, desarrollado junto a la Fundación Europea INTEC y la Universidad Autónoma de Barcelona, que promueve la digitalización del sector agroalimentario mediante el uso inteligente de datos. Esta herramienta, integrada con ECOVITIS, permite optimizar recursos, predecir cosechas, detectar plagas tempranamente y justificar prácticas agrícolas ante organismos reguladores y consumidores.

Enoturismo, formación y divulgación científica

La DOP Islas Canarias – Canary Wine continúa impulsando el enoturismo con el portal CanaryWineRoute.com y fortaleciendo la formación especializada a través del Campus del Vino de Canarias, con cursos impartidos tanto en las islas como en la península.

En el ámbito de la divulgación, la DOP ha desarrollado la Biblioteca del Canary Wine, donde se han publicado tres títulos: Acerca del Canary Wine, El vino que perfuma la sangre y El Canary Wine: una travesía por la historia. Estas obras buscan dotar al sector de un argumentario sólido que sustente su estrategia de comunicación y su identidad cultural.

Actualmente se trabaja en una nueva publicación centrada en la preservación del patrimonio cultural vitivinícola de Canarias, mediante el estudio de los Paisajes Culturales y el Patrimonio Cultural Inmaterial, con el objetivo de reconocer el esfuerzo de generaciones de viticultores que han hecho posible que Canarias sea hoy el hogar de vinos únicos.

Leave a Reply