Los días 12 y 13 de mayo, los alumnos de La Escuela Superior de Hostelería de Bilbao y los alumnos del Master in Sommelier and Wine Marketing del Basque Culinary Center en San Sebastián tuvieron la oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo de los vinos canarios a través de los cursos organizados por la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias- Canary Wine.
De la mano de los expertos Miguel Febles (historiador y geógrafo) y Juan Enrique de Luis Bravo (enólogo), los participantes exploraron los factores clave que definen la singularidad de los vinos de Canarias. A través de un análisis profundo, descubrieron la riqueza de las variedades autóctonas, la influencia de los suelos volcánicos, los contrastes climáticos del archipiélago y la relevancia de la sostenibilidad, la viticultura heroica y el sistema de clasificación piramidal de los vinos de la DOP.







Durante la cata, los alumnos pudieron degustar una selección de vinos representativos de las islas provenientes de diversas bodegas adscritas a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Islas Canarias: Bodegas Conatvs, Bodega Tajinaste, Bodegas Viñátigo, Bodegas Piedra Fluida, Bodegas Viña Zanata, Bodegas Linaje del Pago, Bodegas El Sitio, Bodegas Monje, Bodegas Ferrera y Bodegas El Lomo.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar algunas de las variedades autóctonas más representativas de las Islas Canarias: Listán Blanco de Canarias, Listán Negro, Vijariego Negro, Castellana, Forastera Blanca, Vijariego Blanco, Marmajuelo, malvasía aromática, albillo criollo y Tintilla.
Los vinos que se pudieron catar en esta ocasión fueron: Verde Lima Linaje del Pago 2023, Paisaje de las Islas Forastera Blanca 2023, Viñátigo Camino de la Peña 2022, Viña Zanata Marmajuelo 2022, Conatvs Tinto 2024, Piedra Fluida Magec 2023, El Lomo Origen 1989- 2022, Ferrera Blanco Ecológico 2024, Monje Listán Negro Fermentado en Barrica 2022, El Sitio Vijariego Negro 2022.
El entusiasmo de los asistentes demuestra el creciente interés por los Canary Wine y su proyección tanto en el mercado nacional como en el internacional. Este tipo de iniciativas no solo enriquecen el conocimiento de los profesionales del vino, sino que también fortalecen la apreciación y el respeto por la tradición vinícola de las islas.
El éxito de «Conoce Canary Wine» en Bilbao y San Sebastián refleja el esfuerzo constante de la DOP Islas Canarias por divulgar la excepcionalidad de sus vinos.
Gracias a iniciativas educativas como esta, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Islas Canarias-Canary Wine continúa promoviendo su patrimonio vitivinícola y fortaleciendo la apreciación de sus vinos únicos. Sin duda, un paso más en la consolidación de los Canary Wine como referentes del mundo del vino.